| Sismogramas | Evento |
| Domingo 9 | Varios sismos sentidos. |
| Lunes 10 | A las 4:17 a.m. se inicia el tremor, que aumenta su amplitud a lo largo del día |
| Martes 11 | La amplitud del tremor saturará el sismograma durante todo el día |
| Miércoles 12 | El tremor cae bruscamente a las 14:30 h. Se da por hecho que el magma ha encontrado una salida. Dos manchas en el mar así lo indican. |
| Jueves 13 | Fumarolas submarinas, a 2400 metros de la Restinga, manchan de verde el mar; aparecen peces muertos. La Restinga está cerca. |
| Viernes 14 | La mancha, que es tan grande como la isla, es arrastrada por las corrientes hacia la costa. |
| Sábado 15 | La erupción, a 150 metros bajo el agua es evidente: burbujeo, mancha verde creciente, aparecen piroclastos humeantes y más peces muertos. |
| Domingo 16 | Se acentúa el burbujeo. Aumenta la presencia de piroclastos humeantes y peces muertos. |
| Lunes 17 | La situación se mantiene igual |
| Martes 18 | Las manchas en el mar se atenúan, pero la proximidad a la costa contamina el aire de La Restinga. El tremor disminuye. |
| Miércoles 19 | Parece que la erupción pierde fuerza |
| Jueves 20 | Se habla de que la erupción ha hecho una pausa. |
| Referencia Tfe.jueves 20 | Este sismograma de Tenerife se muestra como referencia para comparar. |
jueves, 20 de octubre de 2011
El Hierro y 12 días de octubre.
(Si haces clic en las fechas, podrás ver los sismogramas)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario